
Desde su trinchera en el Psiquiátrico de La Habana y vestido con su habitual e impecable traje de rayas, Pánfilo se ha mostrado ante las cámaras de la prensa declarando su oposición a la más reciente medida del gobierno cubano de suprimir la libreta de abastecimiento, la cartilla de racionamiento que reparte comida y hambre por igual a todos los ciudadanos de la Isla. Las autoridades cubanas han comenzado una masiva información a la ciudadanía sobre las consecuencias negativas de comer sin límites en el socialismo.
El proyecto de “Comer pa’ qué” que ya está implementando el actual gobierno cubano, comprende plegables, videos, vallas publicitarias e incluso concentraciones en la Plaza de la Revolución en donde se proyectarán videos y declaraciones de Fidel narrando y explicando cómo por culpa de errores del socialismo y el poder sin límites comió todo lo que quiso y eso terminó finalmente apartándolo del poder. Todo ello con una finalidad educativa hacia las masas.
Personas bien informadas han declarado que el Gobierno planea dar inicio a su nueva campaña social en el mismo lugar y escenario que el cantante Juanes realizara su más reciente Concierto por la Paz . El ministro de cultura ha declarado que el próximo concierto tendrá un título muy parecido y se llamará: “Concierto por la Kagá". En el mismo esperan congregar a todo el pueblo cubano, claro está, con el estómago vacío.
Por el momento se conoce que Pánfilo se encuentra preocupado con las actuales medidas y acciones de los gobernantes de Cuba, aunque tiene fe de que la sociedad cubana termine apoyándolo, sin embargo – y no estamos hablando de embargo ni bloqueo imperialista- cuando un pueblo pasa cincuenta años sin comer como Dios manda, todo puede suceder.
Algunos especialistas en la materia ya están dejando conocer en sus análisis políticos sobre Cuba, que el crudo enfrentamiento entre Panfilo y el Partido Comunista en el poder, podría traer nefastas consecuencias para la sociedad cubana. De hecho en los últimos días el Gobierno ha anunciado la supresión de los comedores obreros, la disminución de la producción tabacalera, más dificultades en la agricultura, la importación de unas posiblemente viejas locomotoras chinas y lo más reciente, la supresión de una de las banderas que por más tiempo ha ondeado en Cuba: la libreta de abastecimiento, como es llamada por los cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario